Biblioteca

Biblioteca

Ingresa al sitio web de la IEA y ULAERGO aquí encontrarás artículos, guías y material de consulta en ergonomía y factores humanos.

2024

Karen Lange-Morales, David Caple & Andrew S. Imada

Giving your business the human factors edge… Making it Happen!

La Asociación Internacional de Ergonomía (AIE) es una federación internacional sin ánimo de lucro de sociedades de ergonomía y factores humanos de todo el mundo. Este documento se ha elaborado en el marco del Comité Permanente de Ciencia, Tecnología y Práctica (2021-2024).
Este documento es útil para quienes deseen utilizar los factores humanos y la ergonomía (HFE) para mejorar la productividad de sus empresas, la calidad de sus productos y el bienestar de sus empleados. Si este es su caso, le invitamos a leer este caso real.

Giving your business the human factors edge… Making it Happen!
Karen Lange Morales

2022

Karen Lange Morales

Entre ergonomía y etnografía. Bocetos del uso de dispositivos médicos.

¿Qué relación tiene un partido de fútbol con una máquina de anestesia?
La diseñadora industrial y etnógrafa de las prácticas clínicas, Karen Lange-Morales responde a este tipo de preguntas en su libro. Su respuesta (spoiler alert) tiene que ver no solo con las condiciones particulares en las que funcionan las máquinas, sino también con las relaciones que estas establecen con infraestructuras, personas y otras máquinas en contextos particulares cotidianos. (…) En este sentido, se puede decir que el diseño se abre a condiciones más allá de este, de tal manera que para entender la apuesta en acción del dispositivo médico sea necesario considerar desde redes de energía hasta partidos de fútbol, además de las condiciones locativas y las inconsistencias del sistema de salud colombiano.
Este libro establece una conexión entre dos aproximaciones conceptuales interesadas en la relación entre la sociedad y la tecnología: la ergonomía, por un lado, y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, por el otro. Conjugando en términos etnográficos, este punto de contacto adquiere otras posibilidades analíticas y metodológicas. De esta manera, este libro trata sobre dispositivos médicos y sobre cómo estudiarlos, entretejiendo una visión sistémica con una aproximación etnográfica.

Entre Ergonomia y Etnografia
Albeiro-Aguilar-Olivera

2022

Maye Catalina Neira Cárdenas & Albeiro Aguilar Olivera

Ergonomía para enfermeras y cuidadores en centros geriátricos:
identificación, evaluación e intervención del riesgo.

El libro tiene como propósito fundamental presentar un estudio de investigación sobre el riesgo y las condiciones ergonómicas del personal de enfermería y cuidadores encargados de la atención y movilización de pacientes en centros geriátricos, empleando una metodología con enfoque mixto y alcance descriptivo, donde se aplicaron técnicas pragmáticas e instrumentos de recolección de datos, tales como, una encuesta sociodemográfica y una morbilidad sentida, el análisis documental de procedimientos de trabajo, la observación directa, el registro fotográfico, fichas adaptadas a centros geriátricos de la metodología movilización y asistencia a pacientes hospitalizados (MAPO) y el método patient transfer assessment instrument (PTAI).

Ergonomía para enfermeras y cuidadores en centros geriátricos: identificación, evaluación e intervención del riesgo.

2017

Ovidio Rincón Becerra

Ergonomía y procesos de diseño. Consideraciones metodológicas para el  desarrollo de sistemas y productos.

Dentro de los procesos de diseño, el papel de la ergonomía es fundamental para asegurar la compatibilidad de los sistemas, productos y servicios con las características del ser humano y su actividad.
El principal objetivo de Ergonomía y procesos de diseño es presentar algunas bases conceptuales y metodológicas de la relación entre ergonomía y diseño a profesionales estudiantes y todas aquellas personas que participan en el ejercicio proyectual.
En esta segunda edición, se ha complementado y actualizado la información de todos los capítulos, principalmente en lo relacionado con las tendencias actuales de la ergonomía, la normatividad internacional y los procesos de planificación, diseño y ejecución de pruebas de producto.

2018

Maury Javier Rueda Ortiz & Mónica Zambrano Vélez

Manual de Ergonomía y Seguridad

Esta, la segunda edición del “Manual de Ergonomía y Seguridad”, es el resultado de la inquietud de los autores por ofrecer a quienes tienen relación directa o indirecta con la prevención de accidentes o enfermedades laborales, patrones técnicos específicos ligados a las metodologías de Ergonomía y Seguridad Industrial, tales como técnicos y especialistas en la materia, diseñadores, ingenieros, personal relacionado con la división de compras, personal de los departamentos de HSEQ, trabajadores en general y estudiantes universitarios y de postgrado.

Manual de Ergonomía y Seguridad
Martha Saravia Pinilla

2006

Martha Helena Saravia Pinilla

Ergonomía de concepción: su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales

Los conceptos y planteamientos desarrollados en el libro Ergonomía de concepción: su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales, constituyen una propuesta dinámica que debe ser contrastada y evaluada en la medida en que se aplique a casos concretos de ejercicios proyectuales.

No obstante, se puede afirmar que este trabajo se estructura como una propuesta original que busca dar respuestas concretas a la inminente necesidad de ejercer el diseño, con carácter ergonómico, enmarcado por aspectos sociales, económicos, históricos, culturales y de desarrollo, los cuales se conforman en una realidad local concreta.
Al explorar los principios conceptuales que sostienen la interrelación de la ergonomía con el diseño, la autora destaca el diseño centrado en el usuario, el concepto de interfaz ligado a la usabilidad, y el diseño de escenarios, a través de análisis prospectivos, para situarnos en el concepto central de su trabajo: ergonomía de concepción, el cual considera fundamental para articular la ergonomía actual, con su énfasis como disciplina científica, íntimamente ligada con el quehacer proyectual, a lo largo del desarrollo de un nuevo producto, lugar o servicio.

Ergonomía de concepción
Gabriel Garcia Acosta

2002

Gabriel García Acosta

La ergonomía desde la visión sistémica

El profesor García-Acosta muestra que la ergonomía surge estrechamente vinculada con disciplinas tan variadas como el diseño Industrial, la ingeniería industrial, la administración, la sociología del trabajo, la psicología industrial y muchas a otras áreas relacionadas con la problemática concerniente al bienestar general del trabajador.
Además de ofrecer una definición y una muy amplia revisión histórica de la ergonomía proporciona elementos y metodología que permiten captar problemas nuevos y, por ende, concebir nuevas perspectivas de solución. El autor señala la manera de vincularla con la seguridad y la higiene Industrial, la medicina del trabajo, la administración, etc. Su original enfoque sistémico plantea también como otros modelos de concebir la ergonomía, entre los que se destacan el comportamiento complejo y las relaciones con el entorno, brindando los lineamientos que se requieren para propiciar trabajos inter y multidisciplinarios.

La ergonomía desde la visión sistemica

Contáctanos

Contact Us 2024

Copyright ® 2025 Sociedad Colombiana de Ergonomía. | Diseñado y Desarrollado por Red & Blue Agency

Scroll al inicio